Grupo A: La innovación colaborativa productiva
- Facilitador: Massimo Menichinelli
- Días: 9 y 11 de octubre
Objetivos de este grupo de trabajo
Trabajar sobre proyectos de innovación colaborativa de base ciudadana y empresarial, que sigan los conceptos de innovación abierta en lo social, tecnológico y empresarial. Explorar como una metodología de diseño abierto, colaborativo y de par a par (Open Peer-to-Peer Design) pueda ser utilizada para co-diseñar formas de organización abiertas, colaborativas y de par a par, necesarias para proyectos de innovación colaborativa. Ver cómo cambia el concepto de cultura desde la difusión de la Open Culture, una "cultura digital" innovadora y colaborativa.
Direcciones de proyectos de innovación colaborativa
Mejorar las condiciones de localidades, ciudades y territorios
Oportunidades para proyectos relacionados con las específicas dimensiones locales son cada vez más visibles, sea para mejorar la competitividad de una ciudad o territorio que para mejorar el tejido social y la capacidad de auto-organización ciudadana. Formas colaborativas y metodologías abiertas, colaborativas y de par a par devienen muy interesantes aquí, porque a través de la participación de las comunidades locales hay más posibilidades de éxito en desarrolar proyectos que tengan en cuenta la complejidad de una ciudad o de un territorio.
Diseñar / distribuir servicios comerciales / non-profit basados en comunidades (community-based services)
La importancia de la participación activa de los usuarios, ya no como individuos sino como una comunidad, está ganando consenso, tanto para las actividades comerciales y cuanto para aquellas sin fines de lucro o institucionales. formas de organización y metodologías abiertas, colaborativas y de par a par pueden ser utilizada aquí, ya que permiten la participación de una comunidad dándole un verdadero, activo y de par a par papel en la creación de contenidos, bienes y en el desarrollo de proyectos.
Organizar procesos de diseño complejos y basados en la participación
Las formas de organización y la metodología de diseño Open Source han demostrado con Linux de ser capaces de desarrollar proyectos complejos en un tiempo relativamente corto a través de un proceso abierto y de par a par. Por lo tanto, estas formas de organización y metodologías pueden aplicarse a proyectos en los que existe la conciencia de su complejidad, un numero elevado de individuos, empresas e instituciones implicados, y la necesidad de una solución relativamente rápida.
Diseñar / distribuir para contextos y mercados caracterizados por recursos y retornos economicos escasos
Gracias a su capacidad de implicar a participantes más allá de la más restringida lógica de mercado, las formas de organización y metodologías abiertas, colaborativs y de par a par pueden encontrar una aplicación en contextos desfavorecidos, ya que permiteen el desarrollo de proyectos basados en una comunidad de voluntarios (lo que reduce los recursos económicos necesarios), y porque pueden implicar a las comunidades locales en todos estos contextos adentro del proceso de diseño (ofrecendo más posibilidades que los proyectots específicos sean verdaderamente apropriados a los contextos socioculturales). Y además pueden desarrollar y ofrecer sistemas de productos/servicios que buscan reconstituir y fortalecer el tejido social, y no productos/servicios que ofrecen estilos de vida insostenibles, tanto ecológicamente que socialmente y culturalmente.
Presentación
Iniciativas relacionadas
- Open Peer to Peer Design http://www.openp2pdesign.org/
- European Network of Open Living Labs: http://www.openlivinglabs.eu
- Catlab: http://www.i2cat.net/openlivinglabs/
- Open Innovation: http://en.wikipedia.org/wiki/Open_innovation
- Social Innovation: http://www.youngfoundation.org.uk/publications/books/social_innovation
- Open Hardware: http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware_abierto
- Open Software: http://www.softcatala.org/
- Open Culture: http://www.ciac.ca/biennale2009/en/index.html
- Dirige el MACBA: http://www.hangar.org/dirigeelmacba/doku.php
- Garage30 Garage30
- Guifi.net: http://www.guifi.net
- TicSalut: http://www.ticsalut.cat
Reflexiones
Comparar los diversos modelos "abiertos" y "participativos" y su posible traducción a diversos ámbitos. Reexaminar los proyectos propuestos a la luz de las posibilidades que ofrecen cada una de las metáforas y mejorarlos.
- Charles Leadbeater: http://www.ted.com/index.php/talks/view/id/63
- The Foundation for P2P alternatives: http://www.p2pfoundation.net/Main_Page
- Wikinomics: http://www.wikinomics.com/
- Open Innovation: http://openinnovation.haas.berkeley.edu/
- Open Business: http://openbusiness.cc/
- Social Silicon Valleys: http://www.youngfoundation.org/publications/books/social_silicon_valleys
- London Collaborative City: http://www.youngfoundation.org.uk/node/718
- Reti Collaborative. Il design per una auto-organizzazione Open Peer-to-Peer (Massimo Menichinelli) http://www.openp2pdesign.org/blog/texts-testi-textos/?lp_lang_pref=es
- The Starfish and the Spider: The Unstoppable Power of Leaderless Organizations (Ori Brafman and Rod A. Beckstrom) http://www.starfishandspider.com/
- The Sources of Innovation y Democratizing Innovation (Eric von Hippel) http://web.mit.edu/evhippel/www/books.htm
- Coase's Penguin, or Linux and the Nature of the Firm (Yochai Benkler) http://www.benkler.org/CoasesPenguin.html
- Innovacion abierta en Knol: http://knol.google.com/k/nicols-vg/innovacin-abierta/3bq3cbytdmwxf/3
- Collaborative innovation. Marketing e organizzazione per i nuovi prodotti (Gianmario Verona, Emanuela Prandelli), Carocci 2006
Discusión
Puedes añadir tu comentario...
...o leer la página de discusión