Charla relámpago

De UrbanLabs

Abrimos la convocatoria de UrbanLabs'08 a todos los asistentes para que propusieran presentaciones breves sobre temas relacionados con alguno de los grupos de trabajo del encuentro y su campo de estudio, experiencia, proyecto en que participa u otros ámbitos de actuación. Estas presentaciones breves o charlas relámpago son un ejercicio de síntesis de un máximo de 5 minutos cada una. Se realizaron en la sala de conferencias del CitiLab y retransmitieron por videostreaming.


Contenido

Jueves 9 Octubre

Una experiencia de innovación y trabajo colaborativo en la Administración Pública

Jesus Martinez Marin y Jordi Graells

Desde hace tres años, el Departament de Justicia de la Generalitat de Catalunya, a través del CEJFE, ha puesto en marcha el programa Compartim[1]. Se trata de una red de comunidades de practica (14 colectivos profesionales que abarcan 1200 profesionales) con el objetivo último de buscar nuevas soluciones que mejoren la eficiencia en el trabajo. Las estrategias utilizadas se articulan a través de la compartición del conocimiento interno y la habilitación de líneas de comunicación y intercambio -formales e informales; presenciales y on line- dentro y fuera de la propia organización. Los resulatados evaluados de la experiencia la sitúan como pionera dentro de la nueva generacion de gestion del conocimiento en la Administración Publica. Se puede seguir su evolución a través del blog público[2].

Por Jesus Martinez Marin y Jordi Graells. CEJFE.[3]

Proyecto de Investigación Ideacion2.0 y Museos Vivos

Oscar Ardaiz

Herramientas de soporte a la creatividad grupal y a museos 2.0.

A partir de la premisa de que la creatividad grupal en sesiones de braistorming esta facilitada por el uso herramientas informatica estamos experimentando nuevas formas de conducir los procesos de brainstorming con herramientas basadas en Web2.0: wikis y mecanismos de redes sociales. Llevamos a cabo experimentos en nuestra actividad docente con el objetivo añadido de buscar las mejores maneras de que los alumnos alcancen la competencia de la creatividad. Pretendemos aplicar las herramientas que desarrollemos y los resultados obtenidos en otros contextos, por un lado en redes de innovación donde los emprendedores necesitan ser creativos para conseguir destacar con productos o servicios innovadores. Por otro lado tambien se puede aplicar en contexto artisticos y artistico-educativos como los Museos Vivos donde se forman comunidad de creadores que pueden beneficiarse de herramientas del soporta a la creatividad grupal para definir nuevos proyectos artisticos.

Ponente: Oscar Ardaiz, Alfredo Pina, Univ. Publica de Navarra

Web proyecto: wikideas.unavarra.es www.museosvivos.es

Politika 2.0. Encuentro bloguer en el Parlamento Vasco

Jorge de la Herrán i Crespo

El 13 de septiembre de 2008 tuvo lugar en el Parlamento Vasco un encuentro inusual y sin referentes conocidos.

La presidenta del Parlamento recibió y participó en una jornada de encuentro entre blogueros y personas de la política vasca.

Este encuentro fue promovido, (des)organizado o cómo lo queramos llamar, por un grupo de blogueros, 43 en concreto, que a través de un documento compartido dieron forma, voz y cuerpo a la iniciativa. Tan solo fue necesaria una reunión presencial en toda la organización.

Todo un éxito de jornada que nos gustaría que podáis conocer/compartir/aportar en UrbanLabs.

Podéis encontrar más información aquí.

Jorge de la Herrán i Crespo - El Agorante Aberrante ;o)

Identidad digital. ¿Quién eres tú en Internet?

Bel Llodrà

En el ciberspacio somos lo que transmitimos y lo que los otros dicen de nosotros mismos. Reflexionar sobre la identidad digital es un buen ejercicio para saber que imagen y reputación digital tenemos en la red. Josomid, el maniquí amfitrión de la Exposición sobre Identidad Digital -realizada en Palma de Mallorca de Marzo a Mayo y que itinerará a Menorca en Noviembre y a Eivissa en Diciembre- reflexiona sobre los pasos necesarios para ser alguien en Internet y sobretodo para ser reconocido por los demás.

Ponentes: Bel Llodrà, Marga Castells

Auto-organización: de la naturaleza hacia los proyectos urbanos

Mauro Costa

Se presentarán partes de una investigación sobre analogías entre la arquitectura y la biología, teniendo en consideración sobretodo los procesos de auto-organización. La investigación hace parte de un doctorado en arquitectura Bio-Digital y explora la actual capacidad de los ordenadores para trasladar estructuras organizativas biológicas hacia el campo de la arquitectura a través de la programación de modelos virtuales y de la materialización por procesos robotizados. Entre otras analogías, se promueve la relación entre la programación genética y informática (genotipos) con el desarrollo de los seres vivos y el desarrollo de los modelos tridimensionales (fenotipos). En el límite, esta investigación presenta una perspectiva de la arquitectura, en su dimensión física y cultural, como una extensión más del fenotipo humano.

[4] [5] [6] [7] [8] [9]


Viernes 10 Octubre

La web como ciudad de actores y escenarios

Sebastián Uribe

Sebastián Uribe Aguilar / eseuribe[arroba]yahoo.com

Docente investigador Universidad Pontificia Bolivariana / Doctorando Universidad de Barcelona

Cuando las personas queremos intercambiar información con o a través de las máquinas, el diseño gráfico o visual aparece en toda su dimensión para facilitar las conversaciones y lo hace a través de las imágenes. La imagen soporta casi todo lo que se pone en ella, pero ella no tiene control sobre sí misma; por lo tanto, quienes marcamos los límites interpretativos de la imagen somos nosotros mismos. El diseño, en medio de este diálogo, se presenta como mediador entre quienes interactúan y lo hace en un tiempo y un espacio específicos, creando mundos, simulando entornos y acercando las estructuras y conceptos reconocibles y conocidos por los interactores.

Cinco ideas, cinco ejemplos: diálogos urbanos en la red / tramas comunicacionales spheres ciudades aparentes / experiencias diseñadas wefeelfine interactores que asumen roles / se ensimisman saw cibersociedad autodeterminada / se escribe, se representa a sí misma 6pli diálogo entre quienes interactúan / conversación de tres universe presentación completa en (pps)

Gestión ciudadana de la tecnología

Yann Bona

Yann Bona Beauvois

mail: yannfelip.bona[ ARROBA ]uab.cat

url: http://psicologiasocial.uab.es/fic/es

Junto a una materialidad dura anclada en el cemento y el acero encontramos una materialidad ligera sostenida en el espacio radioeléctrico; conflictos por la licitación de ondas de radio, previsiones para el apagón analógico, torres de "alta tensión" bajo tierra, redes WiFi... La comunicación entre ambas materialidades define una producción del espacio. ¿Quiénes son los actores de esta producción? ¿Qué posibilidades para definir nuestro habitat tenemos hoy en Barcelona? ¿Quién lo ha definido hasta ahora, desde que modelo de ciudad? 5 minutos para pensar las implicaciones del desplazamiento del uso de las TIC del ámbito doméstico al urbano, 5 minutos para pensar una gestión ciudadana de la tecnología.

echo "Yann Bona es una charla relámpago"

El móvil como canal de relación ciudadano - administración

Nacho Campos

m-murmullo, m-charla y m-conversación

Ponente: Nacho Campos Olivas

Mail: info[arroba]alvina.es

URL: http://www.alvina.es

Cada día somos más nómadas, cada día usamos más el móvil para más cosas. La administración pública tiene el campo abonado para mantener una relación móvil con el ciudadano. Es ubicuo, inmediato y medible instantaneamente. Pasemos de la unidireccionalidad a la bidireccionalidad y de esta a la transaccionalidad.

Nacho Campos es Director de Desarrollo de Negocio de Alvina, empresa dedicada a la integración de servicios móviles en la administración pública. Es autor del blog Móvil y Administración Pública y colaborador habitual de la revista Municipios 21

La Papaya

Felipe Velasquez

Ponente: Felipe Velasquez

Mail: velasquez.felipe[arroba]gmail.com

URL: http://www.la-papaya.org/web/

El proyecto que estamos desarrollando, nace de la intención de aportar una Herramienta de Comunicación a las diferentes Personas, Empresas y Colectivos Que tengan intenciones o deseos de hacer cosas para cambiar el mundo y hacerlo un lugar mejor para vivir. Consideramos que la única salida real que tenemos a las delicadas circunstancias Económicas y Ambientales que vive actualmente España y el mundo entero, es la de fomentar el Intercambio, la Creación de Empresas y Proyectos responsables con el medio ambiente y las personas. Nuestro papel en el cambio que se está dando actualmente es el de poner en contacto a personas que quieran desarrollar proyectos, Promoviendo una Responsabilidad Social, inscrita en un Marco de ParticipaciónCiudadana y correcto manejo de los recursos. El principal elemento a través del cual se puede dar una buena Cooperación para el Desarrollo es en primera instancia entendiendo las necesidades y búsquedas de cada individuo, Colectivo o Empresa y posteriormente potenciando estas intenciones, mediante el Trabajo Conjunto y Sincrónico de los diferentes organismos nacionales, internacionales, Gubernamentales, y No Gubernamentales. La Papaya como proyecto de Redes Sociales para el fomento de la Cultura y el Trabajo en Equipo, busca que las diferentes personas que tengan iniciativas e ideas de trabajo para el campo de la Cultura, la Cooperación y la Sostenibilidad, las planeen y desarrollen con el seguimiento y apoyo de otras empresas exitosas lo mismo que de nuestros Profesionales y Gestores. Las oportunidades que nos permite la tecnología, los nuevos medios de comunicación y el internet, deben enfocarse a permitir y garantizar la comunicación intercultural. A través de nuestro proyecto proponemos fomentar el entendimiento en el trabajo, en equipos de personas con búsquedas o intenciones similares, y el intercambio como una manera mas solidaria y real de generar riqueza y mover la Economía.

+ info

100% Territorio móvil - Tu mundo a través de tu móvil

Ricardo Antón

Adolescentes, móviles, alfabetización mediática e identidad

Ponente: Ricardo Antón

Mail: ricardo[arroba]amaste.com

URL: http://www.territoriomovil.net

100%TM es un programa de alfabetización mediática (avanzar en el uso consciente, creativo y constructivo de los media) que propone a los/las adolescentes utilizar sus móviles para repensarse a si mismos/as y el mundo que les rodea a través de movilmetrajes.

100%TM pone a disposición de los/as adolescentes herramientas, metodologías y conceptos relacionados con la producción y difusión de información y contenidos media, pero sobre todo, trata de desarrollar su capacidad (auto)crítica y un punto de vista propio.

100%TM es un proyecto multiplataforma (talleres, web, televisión…), basado en el aprendizaje por medio de la experiencia práctica y la participación activa.

100%TM está enmarcado dentro de CASI TENGO 18, un programa de acción socio-cultural y educación no-formal dirigido a adolescentes, en el ámbito de la creación y la participación ciudadana, desarrollado por AMASTÉ desde 2006. Actualmente estamos buscando una estructura abierta de co-producción con diversas entidades vinculadas a media, cultura, juventud y/o educación.


AMASTÉ somos una oficina de ideas especializada en articular procesos y dispositivos de mediación, relacionales y participativos, que fomenten la imaginación, la reflexión activa y el espíritu crítico, en ámbitos como innovación social, juventud, cultura, emprendizaje, desarrollo de territorio, etc.

Sábado 11 Octubre

Versiones contemporáneas del “entre”: el espacio público de Medellín-Colombia

Isabel Cristina Correa Angel

Isabel Cristina Correa Angel/ isabelccorrea@yahoo.es / Estudiante de Doctorado Escuela de Ingenieria y Arquitectura La Salle- Universitat Ramon Llull- Barcelona.

La actual configuración de las ciudades hace necesario estudios y lecturas renovadas. Actualmente, el contexto contemporáneo confronta las propiedades de aquello denominado como lo global y lo otro, lo local, donde las formas de relaciones urbanas, es decir, entre el individuo y el espacio, son interesantes objetos de análisis en medio de la influencia de modelos primer-mundistas. Sin embargo, ambos conceptos pueden ser insuficientes a la hora de observar otros ejemplos de ciudades, donde la manera de relacionarse con el espacio público está ligado a las prácticas sociales o habituales y donde conducta, creencias e historia, fortalecen y desarrollan una imagen urbana consistente. Su manifestación en cuestiones de tipo formal, cultural y social, además de otras representaciones, son en el espacio público contemporáneo evidentes, y en este caso, el de la ciudad de Medellín-Colombia, que mediante políticas estratégicas de organización e interacción social resulta un caso de estudio pertinente, es posible advertir que son las singularidades las que potencian un “entre” donde se tocan tangencialmente las expresiones del mundo global y los significados y formas de la identidad local.

El proyecto Casastristes

Gerald Kogler

Ponente: Gerald Kogler

Mail: info@casastristes.org

URL: http://www.casastristes.org

Casastristes.org es una plataforma para la reflexión sobre el problema del acceso a la vivienda abierta a la participación de los ciudadanos. El proyecto tiene como punto de partida la detección y localización de inmuebles en desuso y nace con el objetivo de hacer una aportación a la problemática de la vivienda en España, tratando de proporcionar una visión amplia y general de la situación, con la pretensión de detectar algunas de las causas y evaluar sus consecuencias. El proyecto tiene la voluntad de ser una plataforma abierta al intercambio de información y recursos, siguiendo la filosofía de la web 2.0 y con la creación de una base de datos pública de las casas vacías en España.

Cartografía, colaboración y las formas participación de los ciudadanos

Regina Helena Alves da Silva

El proyecto Cartografias Urbanas (Brasil) Ponente: Regina Helena Alves da Silva e Juliana de Oliveira Rocha Franco

Cartografía, colaboración y las formas participación de los ciudadanos

La propuesta es entender la participación en la ciudad de las experiencias de los espacios urbanos a través de procesos de Cartografias no institucionales.Este procedimiento permite comprender los significados asignados a cada zona de la ciudad por sus habitantes. Estos sentidos se refieren a los usos de los espacios de manera dinámica y possibilitam que las personas se identifican con la ciudad y puedem torna-se co-participantes en la toma de decisiones que afectan a estos lugares, ofreciendo un camino para la participación de los habitantes en la búsqueda e incautación de una serie de indicaciones sobre la importancia de la ciudad y crea la posibilidad de entendimiento de la experiência urbana a partir de las categoris del espacio y tiempo.

Musiquetes.cat: músicas para cantar y compartir

Oriol Ferran

URL: http://musiquetes.cat

e-mail: info(arrova)creat.cat

Ponente: Oriol Ferran

El conocimiento libre gana nuevos espacios en el campo de los contenidos digitales. Buscando en las raices de la música popular se ha planteado el proyecto musiquetes.cat orientado a un público infantil però abierto a propuestas para todas las edades. Musiquetes.cat tiene su punto de partida en la edición del CD 'Musiquetes per la Bressola' para difundir la actividad de las escuelas catalanas en Francia. Las 22 canciones del proyecto, que los interpretes aceptaron licenciar bajo Creative Commons, son el punto de partida para que que todo el esfuerzo dedicado a un proyecto de música infantil no quede sólo en una edición y difusión puntual de un CD. Musiquetes.cat es la plataforma de un proyecto de telemática educativa que busca la implicación de toda la comunidad escolar de los diversos territorios de lengua catalana. Todo el proyecto se convierte en una potente herramienta pedagógica sobre la música y la cultura popular que está permitiendo actualizar y revalorizar "las canciones de siempre".

guifi.net: un cas d'èxit en la construcció la xarxa oberta des de la ciutadania

Roger Baig

URL: http://guifi.net

e-mail: fundacio(garrofa)guifi.net

Ponents: Efraín Foglia, Roger Baig

El fenomen del programari lliure ens va obrir el camí de la reflexió sobre les restriccions que la tecnologia havia dut sobre la llibertat. El fenomen dels estàndars oberts fou el pas següent, dades i programari ja no serien mai més un binomi indestriable. Amb el programari i els estàndars alliberats sota el braç un altre pas, ja tenim aquí els continguts lliures, ara tothom ja hi pot dir la seva. Tot i així encara no tothom ens pot escoltar, ens falta una peça: la xarxa oberta i el seu breçol ha estat el mateix que el del programari lliure, el dels estàndars oberts i el dels continguts lliures: la ciutadania.

No obstant, però, el tan anel·lat objectiu de la cultura lliure encara és orfe, car no és possible d'executar els nostres programes lliures per manegar les nostres dades lliures codificades en estàndars oberts en una plataforma lliure. Esperem que ben aviat puguem cel·lebar una bona nova, la del maquinari obert, i tan de bo algun dia puguem arribar a esdevenir realment lliures!

Mapa de la xarxa de telecomunicacions lliure més gran del món: Uneix-t'hi!! http://guifi.net/node/2413/view/map